jueves, 7 de abril de 2011

Resumen para el exámen

Bueno, tarde pero seguro. Adjunto les dejo el resumen para que estudien el material resumido de la capa 2 y la capa 3 que son las más extensas del modelo OSI

Descargar el archivo aquí

miércoles, 11 de agosto de 2010

Servidores y Estaciones de trabajo

Las redes se utilizan para compartir información y recursos entre los diferentes dispositivos que las componen.  Se puede definir como un sistema de comunicación. Dos de los principales dispositivos son los servidores y estaciones.

A través de este procedo de compartir información y recursos en una red, los usuarios de los sistemas informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de estos, mejorando de este modo el rendimiento glogal de la empresa.  Entre las ventajas que supone el uso de una red, se pueden referir las siguientes:
  • Mejorar la comunicación entre usuarios
  • Reducir el presupuesto de software y hardware.  Se puede reducir la compra de impresoras y otros dispositivos compartiendo estos en la red en los diferentes puestos y oficinas.
  • Organización de grupos de trabajo :  Se define un mejor esquema de seguridad para compartir recursos de hardware y software.
  • Mejorar la administración de los equipos y programas.
  • Mejorar la integridad de los datos
  • Mayor seguridad para acceder a la información, mediante el uso de servidores y dispositivos de seguridad.


Servicios de Red
Para obtener todas las ventajas que supone el uso de una red, se deben tener instalados una serie de servicios de red, como son:

Acceso
Los servicios de acceso se encargan tanto de verificar la identidad del usuario (para asegurar que sólo pueda acceder a los recursos para los que tiene permiso) como de permitir la conexión de usuarios a la red desde lugares remotos.

Ficheros
El servicio de ficheros consiste en ofrecer a la red grandes capacidades de almacenamiento para descargar o eliminar los discos de las estaciones. Esto permite almacenar tanto aplicaciones como datos en el servidor, reduciendo los requierimientos de las estaciones. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso.

Impresión
Permite compartir impresoras entre varios ordenadores de la red, lo cual evitará la necesidad de tener una impresora para cada equipo, con la consiguiente reducción en los costes. Las impresoras de red pueden ser conectadas a un servidor de impresión, que se encargará de gestionar la impresión de trabajos para los usuarios de la red, almacenando trabajos en espera (cola de impresión), asignando prioridades a los mismos, etc.

Información
Los servidores de información pueden almacenar bases de datos para su consulta por los usuarios de la red u otro tipo de información, como por ejemplo documentos de hipertexto.

Otros
En el campo de la comunicación entre usuarios existen una serie de servicios que merece la pena comentar. El más antiguo y popular es el correo electrónico (e-mail) que permite la comunicación entre los usuarios a través de mensajes escritos. Los mesajes se enviarán y se recuperarán usando un equipo servidor de correo. Resulta mucho más barato, económico y fiable que el correo convencional. Además, tenemos los servicios de conferencia (tanto escrita, como por voz y vídeo) que permitirán a dos o más usuarios de la red comunicarse directamente (on line).

Equipos de Red
Para poner a disposición de los usuarios los servicios anteriormente comentados, se necesita lógicamente montar el hardware adecuado. En la primera parte de la documentación de este proyecto ya se describieron componentes tales como tarjetas de red, concentradores, repetidores, puentes, routers, etc. Nos referimos ahora a los tipos de ordenadores existentes en una red.

Servidores
Un servidor es un computador que ejecuta un sistema operativo de red y ofrece servicios de red a las estaciones de trabajo. El servidor debe ser un sistema fiable con un procesador potente, con discos de alta capacidad y con gran cantidad de memoria RAM. Una configuración que nos podremos encontrar (en el caso de redes locales) es un equipo con procesador Pentium, Xeon, Itanium, disco duro SCSI de más de 4Gb, con 64Mb de RAM y sistema operativo Windows 2003 o Windows 2008.
Debo comentar aquí que es posible montar una red sin servidor (o más bien donde cada equipo se comporta como servidor y cliente al mismo tiempo), por ejemplo a través de Windows XP con grupos de trabajo definidos. En este caso, el sistema operativo se debe instalar en cada estación de trabajo (activando el soporte para red) y los recursos se distribuyen entre las estaciones. No obstante, en este tipo de configuración, aspectos como la seguridad y la administración de usuarios se ven seriamente restringidos.  Hoy en día siempre se activan las configuraciones de red porque son útiles para las comunicaciones con internet.

Estaciones de trabajo
Cuando un ordenador se conecta a una red el primero se convierte en un nodo o estación de trabajo de la última. Las estaciones de trabajo pueden ser ordenadores personales con diferentes sistemas operativos como Windows XP, Windows Vista, Windows 7, sistemas Macintosh de Apple, sistemas Windows o estaciones de trabajo sin disco (llamadas tambien Dummies).
    





Artículo original de : http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/conocernos_mejor/paginas/redes.htm



Hasta el proximo post.




martes, 3 de agosto de 2010

Solución al ejercicio del Exámen II Parcial

Aquí encontrarán la solución al ejercicio del exámen parcial.  El exámen pedía la simulación de la interconexión de dos redes a una casa matriz donde se encontraba un servidor.

Blog Redes - Examen

Donde la SUCURSAL_A (LAN “A”) representa a una LAN, SUCURSAL_B (LAN “B”) a otra, y MATRIZ (LAN “C”) a la central donde se encuentra un servidor.

La configuración IP de las LAN se muestra a detalle en la siguiente tabla:

HOST

IP LOCAL

IP PUBLICA

PUERTA DE ENLACE

LAN “A”

usuarioA

194.168.1.1

N/A

192.168.1.254

usuarioB

194.168.1.2

N/A

192.168.1.254

usuarioC

194.168.1.3

N/A

192.168.1.254

SUCURSAL_A

194.168.1.254

200.0.0.2

N/A

LAN “B”

usuarioX

195.168.1.1

N/A

195.168.1.254

usuarioY

195.168.1.2

N/A

195.168.1.254

usuarioZ

195.168.1.3

N/A

195.168.1.254

SUCURSAL_B

195.168.1.254

200.0.0.6

N/A

LAN “C”

servidor

192.168.1.100

N/A

192.168.1.254

MATRIZ

192.168.1.254

200.0.0.10

N/A

En cada LAN de éste escenario puede haber hasta 254 host conectados dada su mascara de subred (/24).

Es importante recordar que existen IP’s publicas y privadas.

Públicas: Son aquellas que administran los ISP (Internet Service Provider) y son visibles y únicas para cada servidor en todo el mundo. así por ejemplo la IP de google.com el día de hoy es: 66.102.7.104

Privadas: Son aquellas que son administradas y asignadas por el encargado de T.I. de cada empresa, a nivel global pueden repetirse aunque son únicas en cada “LAN”. Por ejemplo: en este momento puedo tener la dirección IP privada o local 192.168.1.1 de mi LAN y tu en tu casa puedes tener la misma IP, son únicas en una LAN pero pueden repetirse a nivel global.

El direccionamiento IP de la WAN del escenario sería:

200.0.0.1 en Serial0/2 de ISP con Clock rate de 1200

200.0.0.5 en Serial0/3 de ISP con Clock rate de 1200

200.0.0.9 en Serial0/0 de ISP con Clock rate de 1200

200.0.0.2 en Serial 0/0 de SUCURSAL_A con Clock rate de 1200

200.0.0.6 en Serial 0/0 de SUCURSAL_B con Clock rate de 1200

200.0.0.10 en Serial 0/0 de MATRIZ con Clock rate de 1200

Las direcciones WAN son /30 (con mascara 255.255.255.252) dado que son redes punto a punto.

Pruebe su conexión haciendo ping a cada punto de red desde cada lan al servidor central de la casa Matrix.

 

SOLUCIONES

Solución por interface de salida
Solución por IP del siguiente salto
Solución por RIP

jueves, 29 de julio de 2010

Ejercicio para entregar

El siguiente ejercicio es para entregar a más tardar el día Viernes por la noche (maximo 9:00 pm).  Lo pueden enviar por correo a orlandoarroliga@gmail.com .  El ejercicio tiene un valor de 30% de la nota del exámen parcial.  El exámen realizado el día martes tendrá un valor de 70%.  No se recibirán trabajos más alla de la 9:00 pm del día Viernes 30 de Julio.

Realizar en packet tracer el siguiente ejercicio.

Red_Ejercicio

Se muestran tres redes interconectadas a través de cuatro routers.  Se pide configurar la red de tal manera que los equipos de la red 1 puedan tener conectividad con los equipos de la red 2 y la red 3.

Turno Vespertino

Grupo 1
Allan, Byron, Lestwin
Realizar ejercicio con la IP del siguiente salto.

Grupo 2
Yessi, Sergio, Antonio
Realizar el ejercicio usando RIP 2

Grupo 3
Francis, Catherine, David
Realizar el ejercicio usando la Interface de Salida

Si falta alguien en los grupos se comunica conmigo para asignarlo a un grupo determinado.

Turno Nocturno

Todos los grupos realizarán el ejercicio por la metodología del IP del siguiente salto

Grupo 1
Claudia, Danelys, Karen

Grupo 2
Bayardo, César

Grupo 3
William, Flavio

martes, 13 de julio de 2010

Ejercicio No. 1 Packet Tracer - Configurar Rutas Estaticas

El ejercicio siguiente muestra como configurar rutas estáticas en el router para enlazar tres redes diferentes.

Una forma de probar si todo funciona correctamente es hacer ping desde una red a otra, así como un tracert a un punto, por ejemplo desde la dirección 192.168.1.2 a la dirección 192.168.3.2.

Bajar el ejercicio aquí

Configuración de Router

El Router, Enrutador o Encaminador es un dispositivo que se utiliza para interconectar redes de computadoras y que también sirve para implementar puertas de acceso a internet, como lo hacen los servicios actuales de internet residencial o empresarial, donde para accesar a internet las empresas locales instalar un router que se conecta en modo ADSL.-


Un router o enrutador es un dispositivo que asegura el enrutamiento de paquetes entre redes, o bien determinar la ruta exacta que debería tomar el paquete de datos que intercambiamos. Por este motivo, los denominados como protocolos de enrutamiento son aquellos que utilizan los routers para comunicarse entre sí, y para permitir compartir la información, tomando por ende la decisión de cual es la ruta más adecuada en cada momento para enviar un paquete125px-Router.png


Los enrutadores son dispositivos de hardware de diferentes marcas, siendo más comunes los de CISCO y trabajan con software desarrollados por las misma empresa.


También puede crearse un enrutador con una computadora implementando diferentes protocolos de red (RIP, EIGRP, OSPF, BGP, etc) existiendo paquetes de software libre que permiten implentar estos como lo son Zebrea o ZebOS (http://www.zebra.org/).-


Información sobre configuración del router y comandos para los router CISCO IOS




Bajar aquí

Packet Tracer

Packet Tracer es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA.


Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practica y aprender por descubrimiento.

Packet Tracer 5.3 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si el alumno está cursando el CCNA o se dedica al networking. En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco IOS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la red. También se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las propias consolas incluidas.

Fuente : Wikipedia.
 
Enlaces de interes:
Tutorial Packet Tracer